Proporcionar conocimientos sobre la utilidad de las herramientas y metodologías aplicadas a la ciencia de datos en la toma de decisiones y los beneficios del uso de las mismas, para el incremento de la productividad y competitividad empresarial y sectorial bajo el contexto de la transformación digital y reindustrialización de las cadenas productivas.
Dirigido a
Gerencia de proyectos, Áreas de Negocios inmobiliarios, Estructuración de proyectos, comunicaciones y marketing, áreas de Mercadeo y Comerciales.
1. Introducción y fundamentos de la ciencia de datos e inteligencia de negocios - 4 horas
Los participantes estarán en capacidad de identificar los aspectos claves de un modelo de datos, su naturaleza, y entender conceptos fundamentales de la ciencia e inteligencia de negocios.
Concepto de datos y su tipología
Bases de datos
Big Data
Diferencias entre la ciencia de datos e inteligencia de negocios
Análisis de caso: aprovechamiento de datos en el sector inmobiliario para obtener ventaja competitiva y productividad organizacional
2. Análisis y herramientas para el procesamiento de datos - 6 horas
Los participantes estarán en capacidad de organizar, estructurar y analizar datos de su organización usando herramientas estadísticas, técnicas y software que permiten optimizar y automatizar los procesamientos de los datos.
Conceptos de estadística descriptiva y probabilística
Fuentes de datos
Extracción, transformación y carga de datos (ETL)
Herramientas de BI (Inteligencia de Negocios)
Taller de aplicación: Análisis de datos en el sector inmobiliario
3. Visualización y presentación de datos
6 horas
Los participantes estarán en capacidad de usar herramientas metodológicas y de software en la presentación de informes planos y gráficos de acuerdo con las necesidades de la empresa.
Herramientas para la presentación de datos
Tipos de datos y su relación con las gráficas
Elaboración de reportes y formas de compartirla en la organización y grupos de interés
Taller de aplicación: Elaboración de reportes y tableros de control o cuadros de mando.
4. Seguridad y recuperación de datos- 4 horas
Los participantes estarán en capacidad de elaborar un plan de salvaguarda de datos.
Descripción de los diferentes fallos posibles alrededor de bases de datos
Descripción de los elementos de recuperación ante fallos lógicos
Tipos de soporte utilizados para la salvaguarda de datos y sus ventajas e inconvenientes en un entorno de backup.
Diseño y justificación de un plan de salvaguarda y un protocolo de recuperación de datos para un supuesto de entorno empresarial.