Buscar

Premios Responsabilidad Social

El Premio a la Responsabilidad Social Camacol es un reconocimiento que identifica, comparte y exalta experiencias exitosas, de alto impacto y generadoras de valor, lideradas por las empresas del sector que promueven buenas prácticas ambientales, sociolaborales y con las comunidades. Conoce a los ganadores regionales de la más reciente versión.

Premios

Premios Responsabilidad Social

El Premio a la Responsabilidad Social Camacol es un reconocimiento que identifica, comparte y exalta experiencias exitosas, de alto impacto y generadoras de valor, lideradas por las empresas del sector que promueven buenas prácticas ambientales, sociolaborales y con las comunidades. Conoce a los ganadores regionales de la más reciente versión.

Categorías

Mejor programa de gestión con la comunidad

Esta categoría exalta los proyectos relacionados con el fortalecimiento de las comunidades para mejorar su calidad de vida.

Mejor experiencia ambiental

Esta categoría evalúa las empresas que, por la naturaleza de su actividad, tienen impacto sobre el medio ambiente en donde operan y en consecuencia, han desarrollado políticas, programas y/o proyectos para mitigarlo.

Mejor práctica de gestión sociolaboral

Esta categoría exalta las prácticas desarrolladas al interior de las organizaciones que buscan mejorar la calidad de vida de las personas que la integran y/o sus familias.

Criterios de evaluación

Para efectos de la evaluación, los programas o proyectos postulados deberán contar con elementos diferenciadores y de valor agregado, que permitan caracterizarlos como buenas prácticas o experiencias exitosas. Para este fin se definieron los siguientes criterios de evaluación:

  • Impacto

    La experiencia demuestra un aporte para la generación de cambios y transformaciones positivas en la población o beneficiarios a los cuales se encuentra dirigida. Se muestran evidencias cualitativas y cuantitativas.

  • Innovación

    La iniciativa contiene elementos innovadores que la diferencian de otras intervenciones similares o como resultado ha generado el mejoramiento de modelos de intervención ya existentes.

  • Participación de la comunidad

    La experiencia contempla la participación de los beneficiarios en el proceso de diseño y formulación e incorpora a los beneficiarios en las actividades de ejecución, generando apropiación del proyecto.

  • Compromiso

    El programa demuestra cómo la empresa sobrepasa las obligaciones de ley y posee un proceso de mejoramiento continuo en las iniciativas de responsabilidad social que emprende.

  • Sostenibilidad

    La experiencia contiene estrategias de transferencia de conocimiento, generación de capacidades y apropiación de los resultados por parte de los beneficiarios para asegurar su sostenibilidad en el tiempo.

  • Modelo o ejemplo

    El programa o iniciativa seleccionada tiene capacidad para ser modelo, ejemplo o motivación para otras empresas u organizaciones.

  • Replicabilidad

    La iniciativa cuenta con capacidad de servir como modelo para ser replicada o adaptada por parte de otras empresas o comunidades.

  • Core Business

    Generación de valor para la compañía producto de la implementación del programa.

Abiertas postulaciones 2024

Requisitos de postulación

  • Ser una empresa afiliada a Camacol.

  • El programa o proyecto postulado debe contar con por lo menos 1 año de ejecución.

  • Pueden presentarse programas o proyectos de ejecución directa o que son ejecutados por terceros y apoyados por la empresa postulante.

  • Si es afiliado a varias regionales, solo podrá presentarse a una de ellas.

  • Diligenciar el formulario digital de postulación y adjuntar los anexos, este proceso se desarrollará por la página web del premio en la pestaña: Formulario de Postulación.

  • Atender la reunión de exposición de la experiencia presentada.

  • Atender si es el caso, la visita por parte del panel de expertos.

Comité evaluador

El Comité Evaluador del Premio Camacol a la Responsabilidad Social, en su versión regional será designado por cada junta directiva regional de Camacol, en la versión nacional será designado por la Junta Directiva de Camacol Presidencia. Los comités deberán estar integrados por personas capaces de evaluar de forma objetiva las iniciativas presentadas, se sugiere incluir un experto en responsabilidad social, preferiblemente relacionado con cada temática, un representante de la academia, un representante del gobierno local o figuras representativas a nivel gremial. Estos comités serán los encargados de verificar el cumplimiento de las etapas establecidas, el desarrollo del proceso de acuerdo con los criterios, la transparencia del proceso, así como realizar la selección de los programas merecedores de los reconocimientos.

Premiación

La ceremonia de premiación, en su versión regional, se dará en el marco de las asambleas de las regionales de Camacol, por su parte, la premiación nacional se realizará en el Congreso Colombiano de la Construcción. En cada ceremonia de premiación, los directivos de las empresas ganadoras recibirán el reconocimiento otorgado por el gremio en cada una de las tres categorías, habrá un ganador por categoría.

Ganadores años anteriores

Mejor Experiencia con la Comunidad

Un lugar que transforma vidas «Parque Laguna de los Patos».   

En el segmento Constructores, contratistas y consultores, la empresa ganadora fue Jaramillo Mora Constructora S.A. con el proyecto “UN LUGAR QUE TRANSFORMA VIDAS “PARQUE LAGUNA DE LOS PATOS «».  Desde el 28 de Agosto de 2021 Jaramillo Mora Constructora, inició las obras para revitalizar el espacio del Parque Laguna de los Patos, como una contribución a la comunidad de los barrios: Panorama, San Jorge, Las Américas, Inviyumbo, que hacen parte de la comuna 1 del Municipio de Yumbo, entregando un espacio apropiado y seguro para la recreación, el deporte y la integración de toda la comunidad, a la cual le fue entregado el 19 de Noviembre de 2022. Este espacio público no hace parte de las obligaciones Urbanísticas de Jaramillo Mora, como constructor en el Municipio de Yumbo, es un aporte a la comunidad de carácter filantrópico.

Hogares Saludables

En el segmento industriales, entidades financieras y de servicios, la empresa ganadora fue Cementos Argos con el proyecto: «Hogares Saludables» que consiste en el mejoramiento de viviendas y consta primordialmente del reemplazo de pisos en tierra por pisos en concreto, además, de adecuaciones de baños y cocinas. Se desarrolla bajo un modelo de trabajo conjunto entre Argos, las comunidades y otros aliados, debido a que se incluye una formación básica en construcción a los miembros de la familia con el fin de realizar las intervenciones bajo el modelo de autoconstrucción dirigida y dejar la capacidad instalada en el territorio.Nace como un programa que responde al compromiso constante con la creación de valor social y al sueño de avanzar en nuestro propósito superior de aportar al cierre de brechas de equidad, impulsar el desarrollo y transformar vidas.

Mejor Experiencia Ambiental

San Benito hace lo mejor de nuestra tierra con los recursos

En el segmento industriales, entidades financieras y de servicios, la empresa ganadora fue Ladrillera San Benito con el programa “San Benito hace lo mejor de nuestra tierra con los recursos” cuyo objetivo es emprender cada año una acción que vaya más allá de los requisitos legales convencionales, sostenible y acumulable en el tiempo para compensar el impacto ambiental de la producción de ladrillo. Sus dos acciones más exitosas son:

  1. Incorporación de paneles solares a la matriz de insumos energéticos de la empresa.
  2. Reutilización de retales de ladrillo en la producción del mismo.

 

Mejor Experiencia Socio laboral

Talento Imparable   

En el segmento Constructores, contratistas y consultores, la empresa ganadora fue Jaramillo Mora Constructora con el proyecto:”Talento Imparable” cuyo objetivo es brindar a su comunidad interna y externa (Colaboradores, sus familias y contratistas), oportunidades de crecimiento y bienestar integral, a través de un amplio portafolio que llegue a todos de una manera oportuna, práctica y eficaz.

 

Cemex Impulsa

En el segmento industriales, entidades financieras y de servicios, la empresa ganadora fue Cemex con el proyecto «Cemex Impulsa» que busca entrenar y capacitar en diferentes habilidades a cónyuges, hijas, hijos y/o familiares de nuestros colaboradores en competencias de emprendimiento y conocimientos técnicos para que puedan generar un segundo ingreso en el hogar. Uno de los puntos centrales de Cemex Impulsa es el empoderamiento femenino, entendiendo que es un factor fundamental en la creación de un proyecto de vida, asociado por supuesto al desarrollo de habilidades y el apoyo a los emprendimientos.

Mejor Experiencia con la Comunidad

Construyendo Orgullo – Transformando Vidas.   

 En el segmento Constructores, contratistas y consultores, la empresa ganadora fue Constructora Meléndez S.A. con el proyecto Construyendo Orgullo – Transformando Vidas.  Con el fin de renovar el sentido de pertenencia por Cali, y el amor que todos los que habitan la ciudad deben tener por ella, Constructora Meléndez ha implementado una campaña de largo aliento que a través de la entrega de grandes gestos, rompiera la indiferencia y el escepticismo de los caleños y les permitieran ver y mostrar todo lo bueno de su ciudad, y de igual manera que sean ellos quienes con orgullo lo muestren a los demás. De esta manera se buscó convertir a los caleños en los generadores de contenido positivo de nuestra ciudad.

Cultivarte Familia

En el segmento industriales, entidades financieras y de servicios, la empresa ganadora fue Banco Davivienda con el programa Cultivarte Familia. Cultivarte Familia es un programa que busca impulsar el desarrollo social y económico de las comunidades de Vivienda de Interés Social a través de la formación integral y una oferta de productos y servicios adaptados a las necesidades financieras de estas comunidades.

Mejor Experiencia Ambiental

Conectando la energía con la Productividad

En el segmento industriales, entidades financieras y de servicios, la empresa ganadora fue Gases de Occidente con el programa Conectando la energía con la Productividad. Este proyecto consiste en la optimización del sistema de calentamiento de gas natural, asociado al proceso de descompresión en las tres estaciones de regulación y medición que forman parte del gasoducto virtual instalado en el distrito especial de Buenaventura. La descompresión consiste en reducir la presión del gas natural comprimido, proveniente de vehículos contenedores para alimentar las redes de distribución locales.

Mejor Experiencia Socio laboral

Transformando la calidad de vida de nuestros colaboradores y sus familias    

En el segmento Constructores, contratistas y consultores, la empresa ganadora fue Constructora Meléndez S.A. con el proyecto Transformando la calidad de vida de nuestros colaboradores y sus familias. Con el fin de contar con el mejor talento humano, Constructora Meléndez definió e implementó un Modelo de gestión del talento “a la medida” del sector de la construcción y de las necesidades internas, con el objetivo de cumplir uno de sus principales retos estratégicos: “Atraer, desarrollar y retener el talento requerido para el logro de los resultados”. Siendo uno de los principales ejes del mismo: Transformar positivamente la calidad de vida de nuestros colaboradores y sus familias.

Conectados con tu Bienestar, Gente que Sirve a la Gente

En el segmento industriales, entidades financieras y de servicios, la empresa ganadora fue Gases de Occidente con el programa GdO, Conectados con tu Bienestar, Gente que Sirve a la Gente. Con este modelo se han construidos unos cimientos sólidos y sostenibles, generando conciencia de autocuidado en nuestros colaboradores y promoviendo acciones de bienestar y equilibrio entre trabajo y familia, los cuales han generado notables resultados en los indicadores de accidentalidad, bienestar y logro de resultados.

Mejor Experiencia Ambiental

La apuesta por una producción de mampostería más limpia

Comercializadora Internacional Lago Verde S.A.S resultó ganadora del premio a la Mejor Experiencia Ambiental – Segmento Industriales por el proyecto de compra, adecuación y montaje de equipos de última tecnología, para la molturación y preparación de la Arcilla, insumo que es la materia prima principal en el proceso de fabricación de las unidades mampostería de arcilla cocida. El propósito de este proyecto se basó en disminuir los impactos ambientales asociados al prealistamiento y preparación de las arcillas, como lo es el uso de maquinaria amarilla: retroexcavadora y buldócer, acortar los tiempos de envejecimiento y maduración  del material y reducir las toneladas de CO2 asociadas a la preparación y cocción del producto, incrementando el porcentaje de producto conforme, con los más altos estándares de calidad, característicos de los productos fabricados por CI Lago Verde.

Mejor Programa de Gestión con la Comunidad.

Fortaleciendo las capacidades de liderazgo en la Comunidad

Comfandi recibió el premio en la categoría Mejor Programa de Gestión con la Comunidad – Segmento Cajas de Compensación Familiar por el programa de fortalecimiento de habilidades para el liderazgo comunitario que desarrolló en el proyecto de vivienda Las Vegas de Comfandi, para que propietarios y residentes construyan una comunidad sostenible con la movilización de sus capacidades colectivas, lo cual contribuye a su progreso, a su armonía y a una mejor forma de relacionamiento entre sí como comunidad.

Forjando Oportunidades para la población más vulnerable

Sidoc S.A.S. recibió el premio en la categoría Mejor Programa de Gestión con la Comunidad – Segmento Industriales por la iniciativa ‘Forjar Oportunidades’, un proyecto social con el cual, la Siderúrgica busca contribuir por medio de su Fundación, a la generación de oportunidades sociales, comunitarias y económicas a 200 personas afrocolombianas e indígenas en Buenaventura y Santander de Quilichao (municipios en donde se ubican algunas de las tiendas Sidoc). Este proyecto tiene como objetivo aportar al fortalecimiento de una cultura de inclusión para la paz y prevención social de la violencia, en estos territorios que han sido históricamente afectados por la desigualdad y donde Sidoc aporta con acciones de generación de oportunidades y responsabilidad social empresarial.

Transformando Vidas a través de mejores prácticas ambientales y de gestión con la comunidad

Constructora Meléndez fue premiada en dos categorías: Mejor Programa de Gestión con la Comunidad y Mejores Experiencias Medio Ambientales. El Mejor Programa de Gestión con la Comunidad – Segmento Constructoras fue ‘Ciudad Meléndez – La Capital del Buen Vivir’, una estrategia que surge en 2017 para el Macroproyecto Ciudad Meléndez, cuando apenas se estaba conformando la comunidad y se empezó a notar la falta de sentido de pertenencia de los habitantes, usos inadecuados de los amoblamientos urbanos, presencia de personas ajenas a la zona para apropiarse de espacios públicos, vandalizaje de las zonas comunes y comportamientos poco cívicos.

Mejor experiencia ambiental

Proyecto de Economía Circular: Estudio y caracterización para la reincorporación al proceso productivo de las cenizas de combustión generadas en C.I Lago Verde S.A.S

Empresa: C.I. Ladrillera Lago Verde

C.I Lago Verde, utiliza carbón mineral semi-pulverizado para la operación de cocción en el horno a una temperatura mayor a 850°C, donde se generan cenizas que son recolectadas en el fondo de las vagonetas.

Se produce en promedio más de 20 toneladas al mes de cenizas de fondo, que actualmente no están siendo aprovechadas y son almacenadas en la empresa. En ese sentido, con el fin de tener un proceso más limpio basado en la reducción de materias primas y reciclaje de residuos, la empresa identificó la necesidad de explorar el potencial de aprovechamiento de las cenizas de fondo (CBA), con miras a ser utilizado como materia prima para la fabricación de ladrillos.

Mejor práctica de gestión sociolaboral con las personas que integran la organización

Competitividad y productividad. La clave para el desarrollo local

Empresa: Pavco Wavin

Pavco Wavin, estableció una planta para la fabricación de tuberías en el municipio de Guachené-Cauca. Este territorio del Norte del departamento del Cauca incluye a tres municipios vecinos (Puerto Tejada, Villa Rica y Caloto), afectados por la pobreza y el conflicto interno. La empresa ha buscado a través de esta estrategia de empleo y proveeduría local no sólo lograr la competitividad de las plantas, teniendo como base las capacidades locales, sino generar desarrollo económico y social a la región.

Mejor programa de gestión con la comunidad – Categoría Constructoras

Mejoremos juntos

Empresa: Sainc Constructores

Asesoría y acompañamiento arquitectónico en procesos de restauración de vivienda para mejorar las condiciones habitacionales de familias en situación de vulnerabilidad. Conjuntamente acciones psicosociales que permitan potencializar las relaciones familiares y el cuidado del hogar.

Mejor programa de gestión con la comunidad – Categoría Servicios

Taller de Proyección Social del Programa Técnico Profesional en producción en diseño de interiores; Intervención Institución Educativa Industrial Antonio José Galán

Empresa: Fundación Academia de Dibujo Profesional

El programa Técnico Profesional en Producción en Diseño de Interiores, desde el año 2014 lleva desarrollando su programa TALLER DE PROYECCIÓN SOCIAL con los estudiantes de 4to semestre. Este programa ha buscado desarrollar proyectos de intervención espacial y/o paisajística en busca de mejorar las condiciones de habitabilidad de comunidades vulnerables.

Mejor Experiencia Ambiental

CATEGORÍA INDUSTRIALES:

LADRILLERA LAGO VERDE S.A.S. Por la automatización e implementación de tecnologías de producción mas limpia en su planta y la obtención de la certificación Etiqueta Ambiental Tipo I del Sello Ambiental Colombiano. 

C.I Lago Verde, realizó el proceso de certificación en la Etiqueta ambiental tipo I, entregada por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible , a través del ente certificador ICONTEC,  esta ecoetiqueta certifica que una organización hace uso sostenible de los recursos naturales, emplea procesos de producción que involucran menos energía, consideran aspectos de reciclabilidad, reutilización o biodegradabilidad, usa materiales de empaque preferiblemente reciclables , reutilizables y biodegradables en cantidades mínimas y emplea tecnologías limpias que generan un menor impacto relativo sobre el medio ambiente e indica a los consumidores las mejores formas para su disposición final, creando valor compartido con cada una de las partes interesadas de la organización.

CATEGORÍA CONSTRUCTORES:

CONSTRUCTORA EL CASTILLO S.A. Por el  proyecto Ciudad Campestre El Castillo.

El sector de la construcción es a nivel mundial uno de los que más aporta al cambio climático por la generación de una alta huella de carbono y la contaminación ambiental representada en el impacto al recurso hídrico, la generación de ruido, emisiones de partículas y generación de residuos sólidos de construcción entre otros. Constructora El Castillo S.A. ha realizado diversas actividades para disminuir el impacto ambiental en el desarrollo de sus procesos administrativos, de diseño y construcción.

Estás interesado en participar o conocer más sobre los Premios?

Contáctanos

Form Capacitaciones
Escríbenos