Buscar

Seminario AIS 100-24: Diseño y construcción de edificaciones sismo resistentes

La norma AIS 100-24 establece criterios técnicos para el diseño y construcción sismo resistente en Colombia y presentará su actualización más reciente.

Dirigido a:

Ingenieros estructurales y civiles  que diseñan edificaciones nuevas o refuerzan estructuras existentes; arquitectos que deben integrar criterios estructurales sismo resistentes desde la etapa de diseño arquitectónico, constructores y residentes de obra que ejecutan obras y necesitan entender los requisitos estructurales para cumplir con la norma, supervisores, interventores y revisores estructurales encargados de verificar que los diseños y obras cumplan con la normativa vigente; funcionarios públicos y curadores urbanos que aprueban licencias de construcción o ejercen control urbano en temas técnicos, estudiantes de últimos semestres y recién graduados de ingeniería civil, arquitectura o carreras afines, que buscan especializarse o incorporarse laboralmente en proyectos de infraestructura y edificación.

Agenda:

Gilberto Areiza Palma 

Juan Carlos Reyes

El ingeniero Juan Carlos Reyes es profesor titular de la Universidad de los Andes con más de 27 años de experiencia en diseño, evaluación e interventoría de puentes, edificaciones, estructuras industriales y cimentaciones especiales, así como también en el análisis no lineal de estructuras complejas y estudios de microzonificación y riesgo sísmico.

El Ing. Reyes tiene un doctorado en ingeniería estructural y sísmica de la Universidad de California, Berkeley en USA. Realizó su investigación doctoral con el profesor Anil K. Chopra. Ha recibido numerosos reconocimientos incluyendo: distinción Summa Cum Laude en su pregrado, Tesis Laureada, Grado de Magister con Honores, Beca Fullbright, USGS Scientist Visitor, Outstanding ASCE Paper 2018, Distinción Docente 2019, Premio Diodoro Sanchez 2020 (como parte del comité AIS 600), Investigador Destacado 2023 y Premio Alberto Sarria 2024. Ha hecho parte de las juntas directivas de la AIS y la ACIES y participa como miembro del Earthquake Engineering Research Institute EERI y el Instituto Colombiano de la Construcción con Acero ICCA.

Juan Francisco Correal

El ingeniero Juan Francisco Correal es profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. Obtuvo su pregrado y maestría en la Universidad de los Andes. Además, tiene doctorado en estructuras (puentes) de la Universidad de Nevada, Reno en Estados Unidos. Ha asesorado más de 80 estudiantes en las áreas de estructuras y materiales con más de 140 publicaciones en materiales, diseño y comportamiento sísmico de estructuras. Cuenta con licencia profesional como Ingeniero Civil del estado de California (PE). Es Fellow del American Concrete Institute (ACI) miembro con derecho a voto de los comités ACI 318-OD, ACI 318-OL, ACI 318-OS y ACI 374. Es también miembro del American Society of Civil Engineers (ASCE). Fue presidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS) y de la Asociación Colombiana de Ingeniería Estructural (ACIES).

Andrés Ochoa

Ingeniero Civil de la Universidad de Medellín del año 1987. Experiencia profesional que inicio como ingeniero auxiliar del departamento de diseño estructural en la empresa Jesús Humberto Arango T. Ingeniería, hoy conocida como Ingeniería del Concreto, empresa dedicada al   Control de Calidad de Materiales, Diseños Estructurales e Interventoría, de la cual fue gerente Técnico y Socio.

Entre las principales actividades lideradas en la compañía se destaca la asesoría en Control de Calidad de materiales en los proyectos, Diseño de edificaciones en acero, concreto reforzado, mampostería estructural y madera, adaptación del software para el análisis y diseño de pórticos y muros de concreto reforzado, desarrollo de software para el de análisis y diseño de muros de mampostería estructural y concreto reforzado y para el despiece de refuerzo de vigas.

Colaboró con la AIS en la redacción del título de mampostería estructural en NSR 98. Experiencia y lecciones aprendidas que utilizo desde Ingeniería del Concreto para participar como agente activo en la evaluación y reparación de edificaciones en Armenia luego del terremoto ocurrido en el año 1999. Participo con la firma ENG SOLUTIONS como asesor en el desarrollo e implementación de los diseños basados en la Norma Sismo Resistente Colombiana y otras normas latinoamericanas.

Fundador de la compañía e design estructuras hoy SUMA ESTRUCTURAL, la cual abriga el diseño estructural, patología y vulnerabilidad de edificaciones y el desarrollo de software de ingeniería estructural.

Ha sido Profesor de catedra área de Estructuras de la Escuela de Ingeniería de Antioquia 1991 a 2000 y miembro de asociaciones como la Asociación de Ingeniería Sísmica – AIS en donde ha sido miembro del Comité de Redacción de la Norma Sismo Resistente Colombiana en el Titulo de Mampostería Estructural.

Juan Carlos Botero 

El ingeniero Juan Carlos Botero es Ingeniero civil de la Universidad EAFIT con estudios de maestría y doctorado en estructuras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM – México). Es profesor Investigador de la Universidad EAFIT con más de 25 años de experiencia en el ámbito académico y de consultoría. Se ha desempeñado como profesor de los cursos de mecánica de sólidos, dinámica estructural, diseño en hormigón e interacción suelo estructura, tanto en el pregrado como en el posgrado. Actualmente participa en proyectos relacionados con el tema de vibraciones en estructuras, instrumentación de edificios y patología estructural. Es autor de varios artículos técnicos y ponencias nacionales e internacionales. Asesor y Consultor Sénior de la Universidad EAFIT.

Gabriel Valencia Clement

El ingeniero Gabriel Valencia es Ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de postgrados en estructuras en Colombia y el exterior, profesor de la universidad Nacional de Colombia. Cuenta con experiencia en diseño estructural de 47 años esencialmente en estructuras de acero y aluminio. Actualmente es asesor técnico de Tecmo S.A y director del título F para el comité AIS 100 hasta el ciclo normativo del 2024. En la actualidad es miembro del consejo directivo del Comité AIS

María del Pilar Duque

La ingeniera Maria del Pilar Duque es Ingeniera civil de la Universidad EAFIT, MSc. en estructuras de la Universidad de los Andes. Diplomada en diseño y construcción de estructuras de madera de la Universidad Católica de Chile.

La ingeniera Maria del Pilar posee más de 20 años de experiencia como docente en el área de estructuras de la Universidad EIA.

Fue directora, coordinadora del subcomité Título G de maderas y estructuras en guadua perteneciente al Comité AIS 100, responsable de la redacción del título G del documento AIS 100-24.

Jorge Alberto Rodríguez 

El ingeniero Jorge Alberto Rodríguez O. es:

Ingeniero Civil (Universidad Nacional de Colombia), 1987.

MSCE, PhD (North Carolina State University), 1990, 1994.

Profesor Asociado Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá. Ex director del Departamento de Ingeniería Civil y de la Maestría en Ingeniería Civil.

Expresidente – Sociedad Colombiana de Geotecnia

Subdirector Comité AIS 100 Norma Sismo Resistente Colombiana – Titulo H

Gerente Técnico Jeoprobe SAS – Geotecnia Especializada.

Ingeniero consultor internacional, investigador y profesor universitario.

Especialista en Geotecnia con énfasis en suelos blandos, excavaciones, cimentaciones, taludes y túneles, ingeniería sísmica, geofísica aplicada a la ingeniería civil, análisis numérico, métodos dinámicos de evaluación de integridad y carga en pilotes. Perito técnico en geotecnia en varios tribunales y demandas.

Autor de más de 70 artículos técnicos en publicaciones colombianas e Internacionales.

Miembro de asociaciones profesionales como la ASCE: American Society of Civil Engineers, ISSSMGE: International Society for Soil Mechanics and Geotechnical Engineering, IAEG: International Association for Engineering Geology, IRM: International Rock Mechanics Association, SCG: Sociedad Colombiana de Geotecnia, expresidente y miembro de Junta Directiva en múltiples periodos y la AIS: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.

Juan Gabriel Carreño Modalidad Virtual

El ingeniero Juan Gabriel Carreño es Ingeniero Civil (Universidad de Los Andes) e Ingeniero Geógrafo (Universidad Jorge Tadeo Lozano), con estudios de posgrado en Hidrología (Instituto de Hidrología de Madrid). Se ha desempeñado como ingeniero calculista, con más de cinco millones de metros cuadrados de diseños estructurales realizados, interventor, director y residente de obra. Desde el año 2003 ha estado al frente de EQUIPOS Y SERVICIOS S.A.S., firma de ingeniería civil dedicada a la supervisión técnica (aproximadamente quince millones de metros cuadrados supervisados), revisión de diseños estructurales e interventoría. Participó en la redacción del primer Reglamento de Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes (CCCSR-84) y ha participado activamente en todas las ediciones normativas posteriores (NSR-98 y NSR-10). Actualmente, es miembro de la Asociación Colombiana de Ingeniería Estructural (ACIES) y de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS). Actualmente es el director para la actualización del Título I– Supervisión Técnica.

Andrés García

El arquitecto Jaime Andrés García es Arquitecto Universidad de los Andes. Máster en Arquitectura del Paisaje Universidad Politécnica de Catalunya, España. Curso especial NFPA 101 Life Safety Code, Estados Unidos. Diplomado en Protección Contra Incendios OPCI. Seminario Seguridad de las vidas a través del diseño constructivo norma NFPA 101. Profesor Departamento de Arquitectura. Gerente General AGR Ingenieros y Arquitectos Consultores. Miembro NFPA, “Building FIRE Safety System Section” NFPA, Actual director de los títulos J y K del Comité AIS 100.

Para más información contactar a

Martha Lucía Montañez capacitaciones@camacolvalle.org.co 

Inversión

Afiliados Camacol Valle y AIS: $450.000 + IVA
No afiliados: $500.000 + IVA
*Estudiantes pregrado $ 150.000 + IVA
Cali
Club de Ejecutivos
Av. 4 Nte. #23 DN 65 Piso 9
Viernes 12 septiembre
8:00am a 6:00pm
Presencial 
 

Para más información contactar a

Martha Lucía Montañez capacitaciones@camacolvalle.org.co 

Adicionar al Calendario

Escríbenos