Buscar

Objetivo

Fortalecer las competencias laborales de los participantes para liderar propuestas innovadoras de planificación de ciudades desde un enfoque de sostenibilidad ambiental y viabilidad financiera, que permita responder a los retos globales y locales que enfrentan las ciudades de hoy.

Dirigido a

Gerencia de proyectos,  Dirección de obras,  Diseño de proyectos, planificadores de ciudad, gestores urbanos, ambientalistas, áreas de innovación.

Fechas y horarios

Fecha: 8 y 9 de agosto. Horario: 8:00 am a 5 pm 

Duración

16 Horas

Cupos disponibles

20 Regional Valle

Tipo / Modalidad

Curso / Presencial

Financiación SENA 75%

Unidades temáticas

1. Sostenibilidad territorial- 4 horas

Los participantes estarán en capacidad de identificar las principales variables de sostenibilidad ecológica entendidas desde el contexto territorial urbano.

  • Territorio y condiciones ecológicas del lugar
  • Recursos, procesos urbanos y consecuencias (impactos y beneficios)
2. El ordenamiento territorial y la sostenibilidad- 4 horas

Los participantes estarán en capacidad de relacionar la normatividad concerniente a los POT, PBOT y EOT con los procesos de urbanismo sostenible.

  • Ordenamiento Territorial (OT) y normatividad de la construcción
  • El OT y su correlación con los elementos y las materias primas disponibles para llevar a cabo procesos de urbanización de bajo impacto ambiental
  • Metabolismos urbanos como herramienta para la toma de decisiones en la Planificación Urbana Sostenible
3. Viabilidad técnica y financiera de la planificación urbana sostenible- 4 horas

Los participantes estarán en capacidad de aplicar los conceptos de sostenibilidad ecológica a los proyectos y procesos de Planificación Urbana, en plena armonía con la viabilidad económica.

  • Análisis de costos de los procesos de construcción y urbanismo sostenible
  • Exposición de casos de aplicación de lineamientos de sostenibilidad en proyectos de Planificación Urbana: Materiales reciclados de óptimo desempeño y costo asequible para espacio público; Inclusión de la energía solar para ambientes urbanos seguros y de bajo consumo de recursos; La bioclimática y los diseños contextualizados geográficamente como dinamizadores del arraigo cultural y de la viabilidad financiera de la Planificación Urbana.
4. Trabajo en equipo para la gestión de procesos de planificación urbana- 4 horas

Los participantes estarán en capacidad de desarrollar equipos de alto rendimiento para el proceso de planificación urbana.

  • Conformación de equipos de planificación. Obstáculos y facilitadores del trabajo en equipo. Desarrollo de equipos de alto rendimiento responsables de planificación urbana. Solución de conflictos en el proceso de planificación.
Escríbenos