El mercado de la vivienda nueva sigue de capa caída y, en línea con un menor apetito de los compradores, la oferta de nuevos proyectos también ha mermado significativamente.
Según los datos de Coordenada Urbana, en enero de 2025 se registró el lanzamiento de 5.672 unidades de vivienda; cifra que muestra la contracción que vive el sector, pues para ver un desempeño similar hay que remontarse hasta julio de 2010.
En medio de ese ciclo gris, están las más de 83.000 empresas que, de acuerdo con Confecámaras, se mueven en el área de la construcción. Sin embargo, grandes firmas como Constructora Capital y Arquitectura y Concreto prevén un repunte del negocio.
La expectativa
Tal como en otras actividades económicas, la inflación y las elevadas tasas de interés han mermado el ánimo de los colombianos para adquirir vivienda nueva. Es por eso que, en 2025, la moderación en ambos fundamentales alienta las expectativas optimistas.
“Creemos que la demanda puede comportarse positivamente; por eso adoptamos tecnologías avanzadas y métodos que optimicen costos y tiempos de entrega, para mantener siempre los más altos estándares de calidad”, indicó Francisco Martínez, presidente de Arquitectura Y Concreto.
En el caso de esta firma, sí hay planes para lanzar nuevos proyectos y se localizarán en Medellín, Bogotá y también en la zona del Meta. Aunque no detalló el número de unidades de vivienda que llegarán, Martínez dijo que se estarán comunicando las especificaciones a lo largo de este año.
Pablo Echeverri, presidente de Constructora Capital, hizo notar que “estamos en un proceso de reactivación del sector de la construcción”, pero señaló que observa el mercado con un optimismo moderado, pues “aún persiste mucha incertidumbre por factores como las alzas en los costos de insumos o el incremento de la fuerza de trabajo”.
Esta compañía tiene entre sus planes lanzar 10 proyectos de vivienda: seis en Medellín y cuatro en Bogotá.
Julián Arroyave, gerente de Constructora H13, mencionó que si las constructoras estimaran que no habrá compras, simplemente no lanzarían nuevos proyectos y este año su compañía piensa sacar dos.
Desde su óptica, fundamentales como inflación y tasas de interés despejan el camino, pero el ajuste en la política de subsidios a la vivienda VIS desacelerará la dinámica.
Radiografía actual del mercado de la vivienda nueva
Al presentar el desempeño del sector para enero, Guillermo Herrera, presidente de Camacol, reveló que se vendieron 10.891 viviendas nuevas, lo que se tradujo en una caída de casi 12% anual. Además, expuso que los inicios de obra presentaron una caída de 55,2% frente al mismo mes de 2024 y los lanzamientos se contrajeron 30,5%. Sin embargo, compartió algunas métricas que indican algo de alivio: hubo crecimiento mensual frente a las 9.797 unidades vendidas en diciembre y entre febrero de 2024 y enero de 2025, la expansión de 2,5%.