Buscar

Producción de obras civiles en el país registró histórica caída en el segundo trimestre

La disminución fue del 17,9 por ciento, según reveló el Dane.

La tendencia en el indicador que mide el comportamiento de las obras civiles en Colombia sigue manteniéndose en negativo, según reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

La entidad reveló que, durante el segundo trimestre de 2023, la producción de obras civiles registró una disminución de 17,9 por ciento frente al mismo trimestre del año pasado.

Para la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), la explicación obedece al hecho de que, salvo puentes, el resto de los subsectores (túneles, carreteras, pistas de aterrizaje y ferrocarriles) cayeron de manera drástica. Todas ellas mostraron decrecimiento promedio del 39 por ciento.

De acuerdo con el gremio, esta caída en las obras civiles pone de presente el reto que el Gobierno y el sector privado (representado en constructores y concesionarios) tienen por delante.

Foto: Autopistas del Caribe

Estos retos incluyen impulsar, mancomunadamente, el desarrollo de la infraestructura nacional, sector que, junto a los de vivienda y energía, está llamado a recuperar la condición de motor contracíclico que en años anteriores ostentó.

La CCI manifestó que estos renglones de la economía han sido clave para hacer de Colombia un país cada vez más competitivo y, a su vez, generador de bienestar social.

Foto: MinTrasporte

Caída en obras civiles por grupo
En el segundo trimestre de 2023 el grupo de construcciones en minas y plantas industriales presentó una disminución en su producción de 48,5 por ciento, mientras que la de las carreteras, calles, vías férreas y pistas de aterrizaje, puentes, carreteras elevadas y túneles fue del 12,9 por ciento.

Por su parte, el grupo de obra puertos, canales, presas, sistemas de riego y otras obras hidráulicas (acueductos) presentó una caída en su producción de 31,8 por ciento.

Por el contrario, las obras de tuberías para la conducción de gas a larga distancia, líneas de comunicación y cables de poder; tuberías y cables locales, y obras conexas subieron 10,2 por ciento.

Fuente: El Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recomendados

Conoce más

Escríbenos