Durante el primer semestre de 2022, el Comité de Vivienda de la Regional analizó varios proyectos normativos y actos administrativos de gran impacto en el sector constructor. El gremio realizó aportes, observaciones y sugerencias con el fin de cualificar los documentos y armonizar las disposiciones con la actividad del sector, propendiendo por la aplicación de parámetros de proporcionalidad y gradualidad para la actividad edificadora. Algunas de las iniciativas analizadas son las siguientes:
• Revisión del Decreto Nacional 1783 del 20 de diciembre de 2021. «Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1077 de 2015, Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con el estudio, trámite y expedición de las licencias urbanísticas”.
Desde el Comité se consideró que este Decreto es sumamente importante para la actividad edificadora, puesto que tiene como objetivo mejorar el proceso de solicitud, trámite y expedición de licencias urbanísticas y facilitar la expedición de la norma por parte de los actores, ajustando los términos y procedimientos para la expedición de licencias y enajenación de inmuebles, eliminando barreras para el trámite virtual de las licencias, complementando el proceso de incorporación y entrega de áreas de cesión con destino al espacio público e incorporando un capítulo de sistemas de reparto equitativo de cargas y beneficios.
• Proyecto de Decreto “Por medio del cual se modifica el Decreto 1077 de 2015, en lo relacionado con la Planificación y Manejo del Espacio Público”. Este proyecto brinda claridades sobre las disposiciones generales del espacio público y sus estándares urbanísticos, especificando los elementos constitutivos del espacio público, su clasificación y papel en los P.O.T.´s. Además, establece los indicadores para medir la funcionalidad y manejos del espacio público en lo social y ecosistémico.
• Revisión del Proyecto de Acuerdo Distrital “Por el cual se modifican normas del Estatuto Y Procedimiento Tributario del Distrito de Santiago de Cali”. Este Proyecto de Acuerdo, que actualmente cursa en el Concejo de Cali, incorpora modificaciones a la parte sustantiva y procedimental del Decreto extraordinario compilatorio N.º 0416 de 2021. Específicamente, busca modificar y realizar ajustes sobre algunos de los tributos que operan y funcionan en Cali, tales como el impuesto de industria y comercio, el sistema general de retenciones y autorretenciones, la participación en Plusvalía, sobretasa a la gasolina, contribución sobre contratos de obra pública, entre otros. Además, otorga facultades al Alcalde para efectuar una nueva compilación, facilitando la consulta de todos los interesados.
Camacol Valle a través del Comité de Vivienda, hizo varias observaciones a este Proyecto de Acuerdo que fueron remitidas a uno de los ponentes ante el Concejo. Adicionalmente, se solicitó revisar la posibilidad de que, en el marco de esta discusión, se revise el tema del Impuesto de Delineación Urbana en cuanto a hechos generadores y ajuste a la tabla de valores de referencia.