El Sector de la Construcción en el Valle del Cauca cuenta desde hace 12 años con presencia en la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cali. Desde ahí se han impulsado importantes iniciativas para la ciudad. En las elecciones realizadas el pasado 1 de diciembre, los afiliados de la Cámara de Comercio, eligieron a su nueva junta directiva que regirá los lineamientos de la entidad durante el periodo 2023-2026.
Las representantes elegidas por parte del sector constructor e inmobiliario fueron las empresarias caleñas Ximena Solanillas y Ximena Hoyos. Le presentamos quiénes son y cuáles son sus propuestas para fortalecer el tejido empresarial de la región.
Ingeniera Industrial de la Universidad Javeriana con Especialización en Finanzas de la Universidad EAFIT. Cuenta con amplia experiencia en el diseño, desarrollo e implementación de estrategias financieras y administrativas para el óptimo manejo de los recursos, capacidad para liderar procesos organizacionales orientados hacia el logro de resultados, en especial, en empresas del sector de la construcción. Desde hace más de 20 años es la Gerente General de Constructora Solanillas S.A., empresa que ha promovido la competitividad entre las empresas de la cadena de valor del sector en la región, así como importantes aportes y oportunidades de empleo y desarrollo con su gestión en el Valle. Hace cuatro años es la Presidente de la Junta Directiva de Camacol Valle. En 2022 resultó ganadora en los premios Construimos a la Par de Camacol Nacional, en la categoría ‘Mujer en cargo de decisión’.
Administradora de Empresas. Actualmente es la Presidente de la Junta directiva de Compañía Colombiana de Esmaltes S.A. Se desempeñó como Secretaría General de la Alcaldía de Cali entre 2012 y 2013 y coordinadora de Agenda Interna y visión Colombia en el Departamento Nacional de Planeación. Fue Presidente Ejecutiva de la Unidad de Acción Vallecaucana, encargada de desarrollar e implementar los objetivos misionales de la organización, generando espacios de confluencia entre el sector público y privado.
La gestión de las empresarias en la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cali, se centrará en cinco objetivos:
- Disminuir las brechas de género en el sector empresarial, fomentando la formación y empleabilidad de mujeres.
- Impulsar procesos de inclusión social laboral para jóvenes en empresas de la región.
- Liderar desde el sector empresarial la puesta en marcha de Santiago de Cali como Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios.
- Impulsar la competitividad empresarial a través de proyectos de sofisticación, internacionalización y desarrollo tecnológico.
- Fortalecer capacidades y conocimientos de los equipos de trabajo en temas relacionados con desarrollo tecnológico, innovación colaborativa, y nuevos modelos de negocio.