Buscar

Logros y retos en la gestión catastral en la unidad administrativa especial de catastro del Valle del Cauca

Diana Lorena Vanegas – Gerente de la Unidad Administrativa Especial de Catastro

El Valle del Cauca es uno de los departamentos más competitivos de Colombia, caracterizado por su liderazgo en múltiples escenarios y posicionándose como pionero en diferentes temáticas, entre ellas, el primero en ser habilitado como gestor catastral en el país, en desarrollo de la Ley 1955 de 2019  que expide el Plan de Desarrollo Nacional 2018-2022 y mediante la cual no solo se convierte el catastro en un servicio público, sino que permite descentralizar la prestación del mismo, entendiendo esta propuesta como una oportunidad fundamental para lograr la ordenación, planeación y articulación de los diferentes instrumentos de gestión del territorio, con lo cual se podría potencializar las diferentes ofertas de bienes y servicios en cada uno de los municipios del Departamento.

Sin embargo, el camino recorrido no ha sido corto, desde el 2016 la Gobernación del Valle del Cauca, inicia su meta hacia la habilitación como gestor catastral, cumpliendo con una serie de requisitos que exigía la norma, logrando en diciembre 16 de 2019 la habilitación del departamento, y consiguiendo al final del periodo la creación de la estructura interna del nuevo gestor que permitiera su ejercicio de manera inmediata, igualmente se dinamizó la operación catastral a través de un operador mixto con participación de la misma Gobernación y empresas especializadas en servicios catastrales, es así como nace tanto la Unidad Administrativa Especial de Catastro en calidad de gestor catastral, como el operador Valle Avanza SAS, Sociedad de Economía Mixta.

Dando continuidad a esta nueva competencia, el plan de desarrollo “Valle Invencible 2020 – 2023”, impulsa el trabajo conjunto en alianza con los municipios para tener el catastro actualizado, en un departamento donde más del 80% de su territorio tiene un censo catastral obsoleto. No obstante, la inclemencia que trajo la emergencia sanitaria por COVID 19, en todo el desarrollo de los planes y programas que se tenían proyectados, la Gobernación del Valle del Cauca, en cabeza de la gobernadora Clara Luz Roldán González, no desfalleció en continuar apostándole a la implementación del Catastro Multipropósito en el territorio vallecaucano.

Mientras la pandemia nos restringía muchas de nuestras posibilidades, este Valle Invencible no desfalleció en continuar trabajando, logrando así iniciar en el 2021 el proceso de empalme con el IGAC y el acercamiento a los  21 municipios bajo nuestra jurisdicción, con el fin de incentivar la realización de la actualización sus catastros y a buscar el acompañamiento de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca como un aliado estratégico para la consecución de las metas dadas por el Plan de Desarrollo Nacional.

A finales del 2021 y con tan solo un año de gestión, la Unidad Administrativa Especial de Catastro, pasó de 21 a 24 municipios bajo su autoridad al dar ingreso a Tuluá, La Cumbre y Trujillo.

Dentro de los logros obtenidos por la Unidad Administrativa Especial de Catastro del Valle del Cauca, desde su inicio como gestor Catastral en noviembre 3 de 2020, está la conservación de aproximadamente 312 hectáreas entre los municipios de Cartago, Versalles, Candelaria, Guacarí, Dagua y La Cumbre, representado en la siguiente manera:

Ilustración 1 Conservaciones catastrales 2020-2021. Realizado por la Unidad Administrativa Especial de Catastro

De igual forma, para 2021 se entregó la actualización catastral con enfoque multipropósito del municipio de Cartago para un total de 51000 predios equivalente a 24961 hectáreas.  Para el año 2022 se realizará la actualización total del municipio de Dagua correspondiente a 24611 predios, que equivalen a 94.835 hectáreas, de igual manera para el municipio de La Cumbre con 9.426 predios correspondientes a 21.840 hectáreas y Guacarí con 12.023 predios que corresponde a 16.340 hectáreas. Todas las intervenciones dejan no solo actualizado el municipio, sino que se hace entrega de material cartográfico especializado con sensor lidar, que permite la operatividad del catastro y la implementación de desarrollos para la ordenación del territorio y el manejo del medio ambiente.

Lo anterior ha significado la inversión de recursos de la Gobernación del Valle del Cauca por más de seis mil quinientos millones de pesos ($6.500.000.000) de recursos propios y de cinco mil cien millones ($5.100.000.000) de recursos por regalías, dados a la actualización catastral de cuatro municipios bajo nuestra jurisdicción.

Actualmente la Gobernación del Valle proyecta de la mano de la CVC y las alcaldías, realizar la actualización catastral en otros cuatro municipios más, a fin de poder lograr la actualización de 210000 hectáreas al finalizar este plan de desarrollo, en la medida en que se logre la aquiescencia de los municipios y la obtención de recursos en lo que se está trabajando.

La implementación del Catastro Multipropósito en los municipios bajo la jurisdicción de la Gobernación del Valle del Cauca, ha dimensionado el trabajo articulado con todos los entes territoriales, autoridad ambiental y sectores del departamento pues es necesario la armonización de todas las entidades con competencias directas o indirectas en lograr las metas de contar con municipios no solamente actualizados desde lo catastral, sino ajustados en sus diferentes dinámicas en la proyección de su planeación y ordenamiento territorial, lo cual también es una meta del Departamento, pues al igual que desde 2016 se trabajó en la descentralización de la gestión catastral siendo el primer departamento habilitado, también se consolidó como el primer departamento en contar con un plan de ordenamiento territorial departamental, lo anterior garantiza una dinámica y sinergia interinstitucional que permita orientar cada municipio y en general la región hacia una visión ordenada de su desarrollo. Desde la Unidad Administrativa Especial de Catastro continuaremos hacia la construcción de ese Valle Invencible que garantice municipios dinámicos, sostenibles y ordenados en su desarrollo y planificación brindando bajo la prestación del servicio catastral una atención que queremos mejorar, dinamizar y modernizar cada vez más, en la actualidad con tan solo un año y cinco meses de gestión hemos ya impactado varios municipios con nuestra gestión enfocada a la meta de actualización, conservación y difusión de catastro multipropósito. Como meta tenemos cumplida la actualización de cuatro municipios con el enfoque multipropósito, la extensión de la prestación a cuatro municipios nuevos y la mirada hacia otras regiones donde se ha solicitado nuestro servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recomendados

Conoce más

Escríbenos